Instituto de Historia Regional y Argentina Héctor Domingo Arias

Amalia Alejandra Ferrari

Es Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia y Magister en Historia Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes –UNSJ.

Actualmente se desempeña como docente en escuelas de nivel secundario y superior no universitario (Instituto Superior y Escuela de Bibliotecología Mariano Moreno e INES Dra. Carmen Peñaloza). También se desempeña como Profesora Ordinaria Adjunta (suplente), dedicación Simple en la Cátedra Historia Moderna, perteneciente al Profesorado y Licenciatura en Historia y desarrolla tareas de investigación en el Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina Héctor D. Arias, como parte de los proyectos en curso: Instituciones, Actores y Prácticas de la Religiosidad Sanjuanina. Siglos XIX y XX y Control social, conflictividad y resistencia en la constitución del campo judicial local. Hegemonías y subalternidades (1853-1922)

Ha dictado cursos de capacitación y de perfeccionamiento con el patrocinio de la Universidad Nacional de San Juan, así como también del Ministerio de Educación de la Provincia. Posee numerosas publicaciones en revistas y participaciones en libros a nivel provincial, nacional e internacional, relacionadas con temáticas vinculadas a la Historia Social, Historia de la salud y la enfermedad, Historia del cuidado de los cuerpos e Historia de las Ideas Médicas. 

Ha recibido premios a nivel provincial y nacional por su desempeño académico. Resultó becada con la Beca “Intercampus” otorgada por la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno Español. 

Ha integrado el equipo docente que dictó la Diplomatura en Historia (2019) trabajando acerca de las temáticas: 

-“Por la salud de los pueblos. Notas acerca de la Medicalización de la Provincia de San Juan (1850-1940)”

-“Salud para todos. Trayectorias del sanitarismo  en San Juan. Discursos y praxis (Argentina, 1945-1970)”

 

ARTÌCULOS PUBLICADOS

 

    • Artículo “Borrachos eran los de antes… El vino como problema sociocultural  y político  en  San Juan, Argentina, 1880-1910 / Those in the past were real drunkards… Wine as sociocultural and political problem in San Juan, Argentina, 1880-1910”.  Revista RIVAR, IDEA-USACH, , N° 3, septiembre 2014, pp. 53-68 (http://revistarivar.cl/images/vol1-n3/4FERRARI.pdf)
    • Artículo: “Alcohol y alcoholismo a través de fuentes judiciales. San Juan de la Frontera, 1880-1910”.  I Jornada Provincial de Investigadores en Historia Regional. Instituto de Investigaciones de Historia Regional y Argentina Prof. H. D. Arias (UNSJ)
  • Artículo: “De antiguas pestilencias y modernas epidemias… San Juan frente a la viruela”. Revista Memoria y Derechos. Publicación del Archivo Histórico y Administrativo de la Provincia de San Juan. Año XV, nº 15. San Juan, 2020
  • Artículo (en colaboración con el Arq.Esp. FLUMIANI, Mario). “Cuando la Ciudad enferma….  Las epidemias como transformadoras del espacio urbano. San Juan frente a la epidemia de cólera de 1886-1887”. ANDINAS, Revista de estudios culturales (FAUD-UNSJ). Año 10, n° 9, 2020

 

CAPÍTULOS  DE  LIBROS

 

FERRARI, Alejandra Amalia. “Para alivio de las almas y los cuerpos. El Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de San Juan (siglos XVIII-XIX)”. En MORENO, Carlos (coord.) Prácticas de fe. San Juan, siglos XIX y XX. San Juan: Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, 2019.   ISBN 978-950-605-889-0

 

Línea de Investigación

En la actualidad se encuentra realizando su doctorado el tema: Tesis: “Medicina y sanidad en la ciudad de san Juan en la transición al siglo XX (1880-1900)” 

 

Informacion